Blog de la Escuela Latinoamericana de Canto, especializada en la educación de la Voz de Contratenor - Director: Mtro. Lic. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo - Cantante Lírico - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Contacto: contratenorguzman@yahoo.com.ar - WhatsApp: +54 9 1158641236

30 diciembre 2010

LA IMPORTANCIA DEL VIBRATO EN LA VOZ

Llamamos vibrato a la variación de frecuencia y de intensidad producida en la voz, alrededor del sonido fundamental, a la cadencia de 5 a 8 veces por segundo.
En una voz impostada estas variaciones son muy ligeras e idénticas en cada fase del vibrato. En la intensidad de la voz oscila entre 2 o 3 dB y en la frecuencia en 1/4 ó 1/2 tono. Las fases de las variaciones de frecuencia e intensidad conciden simultáneamente en el 40% de los cantantes; en el 31% no son simultáneas y en el 29% las dos variaciones tienen las fases en oposición (Roudakov). Sabemos también que las voces infantiles no presentan vibrato, pero pueden adquirirlo con el entrenamiento vocal, sobre todo después de la muda.
Con el estudio el vibrato puede variar en frecuencia y amplitud. El vibrato está provocado por la contracción de todos los músculos del aparato fonador. Si observamos la laringoscopía vemos que todo el vestíbulo laríngeo sufre ligeras sacudidas, que incluso mueve hacia atrás la epiglotis. Cuando esta sacudida es muy fuerte provoca temblor muscular. (Schaifer y Horsley) han demostrado que la contracción muscular tiene unas oscilaciones de tensión que varían de 6 a 13 veces por segundo. Si esta contracción es muy fuerte puede producir un vibrato descontrolado que conduce al temblor vocal. El vibrato aparece con la educación vocal y el entrenamiento, en las voces cultivadas; se oye en los pianísmos e incluso también en el falsetto. Cada cantante tiene una periodicidad fija y constante del vibrato. Esta periodicidad personal difiere de uno a otro, varía de 4,5 a 7,5 p/seg. El vibrato puede ser impedido cuando se inmoviliza la laringe.
Muchos directores y en especial en la música antigua y barroca piden voz blanca y sin vibrato.
Por supuesto estoy de acuerdo con un vibrato controlado y no exagerado, pero cuando la voz requiere vibrato para correr, tiene que estar; bajo ningún punto de vista se puede reprimir a la laringe, está demostrado que es nocivo cantar apretado. No hay evidencia histórica de voz blanca, SI del "efecto gorga" en la música antigua, que significa cantar suave dejando la laringe libre, relajada y flexible, pero no baja. Incluso en los tratados del siglo XVIII se hablaba de como hacer trinos, trémolos y vibratos.
(Video: realizado por el Lic.Fgo. Luis Cecconello, "aportes del vibrato en la emisión")




Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN8815

25 diciembre 2010

DISLALIAS


La dislalia desde le punto de vista clínico posee el valor de síntoma. La definimos como la alteración en la articulación de los fonemas aislados, en la sílaba o en la palabra, cuando no es generada por una lesión cerebral. Cuando lo es, el síntoma se denomina disartria. La dislalia que puede ser también definida como trastorno fonológico, aparece en la infancia; en cambio la disartria lo es en el adulto. Encontramos disartrias infantiles en la parálisis cerebral.
La articulación de los fonemas suele ser normal a los 6-7 años; la normalización fonemática comienza con las vocales, que se regularizan en su articulación cerca de los 3 años y medio; su retraso exige inexorablemente un estudio auditivo. Dentro del campo consonántico se normalizan en primer lugar las consonantes labiales p/b/m, alrededor de los 3 años; luego las linguodentales: d/t; las alveolares: n y palatales:k/j entre los 3 y medio y 4 años; las labiodentales: f a los 5 años; las linguoalveolares: r/rr/n/l, a los 6 años; las dentales:s/z,entre los 6 y 7 años. Es decir alrededor de los 7 años el niño normaliza su articulación, aunque algunos lo hacen 1 o 2 años antes.

ARTICULACIÓN
Es la producción de la praxia lingual pertinente para cada fonema en particular (punto y modo de articulación). La pronunciación correcta incluye además de la articulación, la emisión de la voz y entonación adecuada.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISLALIAS
Se pueden clasificar según el fonema alterado, el tipo de error, la cantidad de fonemas alterados o por su etiología.
Si bien las clasificaciones mencionadas con respecto a las dislalias son útiles, consideramos que desde el punto de vista médico adquiere especial importancia la clasificación etiológica.
En primer lugar hay que conocer qué necesita para lograr una articulación correcta. Los elementos necesarios para su obtención correcta son varios:
-Indemnidad anatómica faringobucal
-Praxia lingual correcta
-Conformación auditiva correcta (periférica y central)
-evolución del lenguaje correcto.

Cuando existen alteraciones orgánicas a nivel faringobucal y de la audición periférica, hablamos de dislalias orgánicas.
Cuando la dislalia está presente a pesar de la normalidad anatómica faringobucal y de la audición perférica, hablamos de dislalia funcional (estas son las más frecuentes).

DISLALIAS VELOPALATINAS O PALATOVELARES O PALATOLALIAS O RINOLALIA ABIERTA
Mencionar este tipo de dislalia nos obliga a hacer referencia a la fisura palatina, (malformación paladar secundario duro o blando), que puede acompañarse con fisura de la arcada alveolodental o fisura de labio, estas dos ultimas de paladar primario.
La malformación palataina provoca gamacismo o sea altera las consonantes q/g/k. Además siempre se encuentra en esta malformación una hipoacusia conductiva bilateral, producida por la TE, dado que está ausente (por la fisura) la inserción de los músculos periestafilinos externos e internos que movilizan esa trompa (el periestafilino interno o elevador del velo la cierra; el periestafilino externo o tensor del velo la abre; excepcionalmente la hipoacusia puede estar causada por una malformación de la cadena osicular, dado que tanto el OM como el paladar derivan del mesodermo, pueden coexistir ambas malformaciones. Para estudiar esta posibilidad se aconseja solicitar tomografía computada del OM; considerar este dato de la hipoacúsia acompañando siempre la fisura palatina posee un gran valor clínico ya que si bien desde el punto de vista cuantitativo esta hipoacúsia bilateral es a lo sumo de grado medio, al afectar la estimulación auditiva normal a la corteza cerebral puede alterar (hasta los 2 años de edad) la mielinización normal de ésta y generar así un problema auditivo central con el agravamiento consiguiente del pronóstico lingüístico. Por lo tanto se aconseja (hasta darle una solución definitiva al problema auditivo) efectuar una amplificación del umbral auditivo mediante la colocación de un adífono.
Por otro lado el paciente con fisura palatina presenta alteración en la resonancia, en la que se percibe timbre aumentado: hipernasalidad o hiperrinofonía o disresonancia aumentada. En este caso es incorrecto el uso del término rinolalia abierta ya que éste define el problema articulatorio y no un problema de timbre aumentado. En el paciente con fisura conviven los dos síntomas. También es importante recordar los problemas digestivos y odontológicos que provoca la fisura palatina. Por eso no es oportuno hablar en esta situación clínica de niño dislálico, sino de niño portador de una fisura palatina, dentro de cuya sintomatología se encuentran las dislalias mencionadas, además puede existir deltacismo (alteración de d/t) y de otros fonemas que no dependen en su punto de articulación del paladar sino de una movilidad lingual correcta y dado que la inervación lingual proviene del mesodermo, es muy factible que coexista una alteracion de la praxia lingual, que aumenta y diversifica las dislalias.
Si bien las dislalias se reeducan de la misma manera (teniendo en cuenta el distinto punto articulatorio afectado) el tratamiento integral del niño portador de este síntoma variará según la causa que lo provocó por lo tanto tendrá un pronóstico diferente y una valoración clínica distinta según la causa que le dio origen.

DISLALIAS AUDIÓGENAS PERFÉRICAS
Producen una hipoacúsia bilateral profunda, irreversible que afecta el espectro frecuencial de la palabra entre los 3 y los 5 años (h. prelingüística).
Los fonemas que se alteran más a menudo por causa de una hipoacúsia son: los vocálicos en especial los agudos (e/i) y dentro de los consonánticos, los fricativos o sibilantes que por su frecuencia aguda se denominan inaudibles (f/s/j). En cuanto al tipo de error son las omisiones.
La aparición de una dislalia en una hipoacúsia prelingüística es lógica, ya que para que se pueda realizar en forma correcta el engrama motor articulatorio es requisito previo e indipensable poder efectuar el engrama auditivo, algo que un niño con hipoacúsia no puede realizar. El pronóstico de la dislalia audiógena es irreversible, por lo que el síntoma también lo es.

DISLALIAS NASALES
Este tipo de dislalias no es muy frecuente, la causa habitual sería la hipertrofia adenoidea que va a provocar ademas de dislalias, hiporrinofonía o hiponasalidad o disresonancia disminuida, respiración bucal e hipoacúsica conductiva (por insuf. de la TE)
Desde el punto de vista del déficit articulatorio provoca distorsiones o contaminaciones.
El pronóstico es bueno ya que eliminando el origen del problema articulatorio éste desaparece sin que sea necesario aplicar nungún tratamiento rehabilitador.

DISLALIAS LINGUALES ORGÁNICAS
No es muy frecuente dado que el musculo lingual tiene amplio y rápido poder de recuperación.
Por otro lado cuando se habla de este tipo de dislalias se piensa en frenillo lingual como causa, siendo este injustamente culpado porque para causar el defecto articulatorio el frenillo lingual más que corto debe provocar inmovilidad lingual, alteración que muy pocas veces hemos observado. En este caso si se debe indicar la intervención quirúrgica sobre el frenillo lingual, para liberar la lengua. En este tipo de dislalias se alteran sobre todo los fonemas consonánticos linguodentales, linguoalveolares y linguopalatales.

DISLALIAS ODONTOLÓGICAS
Estas son las más comunes y de mejor pronóstico. Ante diversa y variada patología odontológica, se altera el equilibrio interdentario, que da lugar a una dispraxia lingual, que provoca dos síntomas: deglución atípica y dislalia, originando especialmente deltacismo (t/d).
Con un tratamiento odontológico y reeducativo la dislalia y la deglución atípica desaparecen.

DISLALIAS LABIALES
La causa es la fisura labial o labio leporino, una fisura de paladar primario que puede estar sola o acompañada por la fisura palatina(arcada alveolodental) que tambien es una fisura del paladar primario. La fisura labial siempre se observa en el labio superior, ya que la fisura en el labio inferior implica una detención del desarrollo tan precoz que hace inviable el embrión. La fisura labial puede tener una ubicación lateral, medial o comisural y puede ser uni o bilateral. Se alteran los fonemas labiales (p/b/m) y los labiodentales (f/v).

DISLALIAS PSICOLOGICAS O EMOCIONALES
Son las más comunes suelen aparecer entre los 5 y 5 años y medio, debido a que una de las características salientes de un niño de esta edad es su labilidad emocional, por tanto la existencia de factores que lo tensionen emocionalmente producen en él una regresión múltiple en la que se observa un habla infantilizada. Infantilización representada por la presencia de dislalias, acompañadas de enuresis o encopresis.
Frente a esta situación es preferible prescribir apoyo psicoterapéutico al niño, a su flia o a ambos, sin indicar reeducación. Si aún con el apoyo terapéutico las dislalias persisten entonces se indica tratamiento fonoaudiológioco.

DISLALIAS LINGUALES FUNCIONALES
Se ven frecuentemente y se deben a la presencia de hábitos orales regresivos, como es la persistencia del uso del chupete o de la mamadera o la habitual succión del pulgar o algun otro elemento, superados los 2 años de edad. Este tipo de situaciones regresivas tienen como origen un contenido emocional y provocan fundamentalmente rotacismo y deltacismo, además de deglución atípica y deformación dentaria que agravan los síntomas mencionados.
Desde el punto de vista terapéutico es conveniente en primer lugar una psicoterapia y una vez desaparecida la regresión indicar tratamiento fonoaudiológico.

DISLALIAS AUDIÓGENAS CENTRALES
Son causadas por la disfunción auditiva central.
La alteración fonemática se presenta en forma de múltiples omisiones, es importante aclarar y recordar que frente a esta causa, el síntoma lingüistico que va a sobresalir es la ausencia del habla y si se logra salir dl mutismo, la dislalia es una consecuencia lógica de la evolución del paciente. Esta situación más que preocuparnos nos debe tranquilizar, porque estamos frente a una buena evolución de su lenguaje aunque la dislalia no desaparezca por completo.
(tratamiento fonoaudiológico - rotacismo)

Lic.Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN 8815

14 diciembre 2010

ESQUEMA CORPORAL VOCAL

El esquema corporal vocal está relacionado con las sensaciones auditivas que percibe el sujeto de su propia voz debido al reflejo cocleorecurrencial y trigeminal. Vale decir, es el conocimiento propioceptivo de las sensaciones musculares profundas, que se percibe a distintos niveles corporales durante la emisión vocal, hecho que unido a las sensaciones auditivas,permite su control, mediante el proceso de retroalimentación.
De este modo, el abordaje terapéutico en la educación, reeducación o rehabilitación de la voz se basa fundamentalmente en el conocimiento adecuado de los mecanismos que intervienen en el proceso fonatorio, en el diagnóstico preciso de la patología y básicamente en el compromiso del paciente para efectuar dicho tratamiento.
En el desarrollo del tratamiento, se aborda en primera instancia, aspecto por aspecto - separadamente, por ejemplo, algunos ejercicios de relajación, de respiración - que exige atención focalizada que permite procesar algunos estímulos sensoriales ignorando otros. Los que llegan al encéfalo en paralelo, se seleccionan o bien al inicio del procesamiento perceptivo o bien luego de ocurrido el análisis por significado.
Luego, se complejiza, incluyendo otros aspectos; inicio vocal, resonancia, etc, apelando a la atención sostenida, realizando la ejercitación de diferentes aspectos a la vez, en conjunto y finalmente distribuir los recursos de procesamiento cognitivo en el conjunto de funciones que intervienen en la acción fónica. Atiende a todos los aspectos a la vez, cuando realiza una lectura, utilizando la voz teniendo en cuenta la coordinación fonorespiratoria, el tono muscular, el ataque adecuado, resonancia distribuida, la articulación apropiada y la expresividad coherente con la intencionalidad del mensaje, lo que se dice y como se dice. Las diferentes etapas del tratamiento explicitado anteriormente contienen procesos controlados en un primer momento hasta que la conducta se automatiza.
Se utiliza la memoria sensorial cuando el paciente ingresa la información por vía auditiva, por vía visual, táctil y propioceptiva, de cada aspecto en particular y luego en conjunto. La memoria a corto plazo se evidencia, al apelarse a la ejercitación diaria y así se va ingresando la información y la fuerza de la huella mnémica depende de la profundidad y el nivel de elaboración, procesamiento y contexto. Se ensaya tanto la información verbal como visual antes de pasar parte de la información a la memoria a largo plazo y parte se retroalimenta en el circuito.
El objetivo es, precisamente la modificación o profundización de la técnica adecuada pueda almacenarse, utilizando los distintos tipos de memoria a largo plazo: Semántica (significado y comprobación personal de los cambios), Episódica en combinación con la de hábitos (auto-observación en cada actividad personal) Condicionamiento (reconocimiento del mal uso o abuso vocal y recambio de conducta).
La evolución del cerebro humano, ontogenésis, integra una organización funcional que incluye los patrones filogenéticos que parte de los más organizados (médula) hacia los menos organizados (córtex); de los centros inferiores hacia los centros superiores, de lo más simples a lo más complejo, de lo más automático a lo más voluntario.
El desarrollo psiconeurológico y psicomotor incorpora un patrón filo-ontogenético la evolución del niño va del reflejo a la reflexión, del acto al pensamiento, del gesto a la palabra. De los movimientos reflejos a los hábitos motores, de estos a las adquisiciones motoras voluntarias, es decir a las praxias. Lo mismo pasa con el lenguaje. Parte del lenguaje gestual al lenguaje oral y de ahí al lenguaje escrito.
Sperry (1969) considera que: "Las propiedades de la conciencia son diferentes y algo más que la suma de los sucesos neurofisicoquímicos, de los cuales, a su vez, son generadas. Comparadas con los elementos fisiológicos y propiedades moleculares, las propiedades conscientes del proceso cerebral son más globales y de naturaleza holística. Esto es, la conciencia trasciende los detalles del tráfico del impulso nervioso de las mallas cerebrales de la misma manera que las propiedades del organismo trascienden las propiedades de sus células o que las propiedades de las moléculas trascienden las propiedades de sus componentes atómicos."
En general, la especialización de ambos hemisferios -los cuales competirían por dirigir la conducta del organismo- consiste en una división de las funciones de control. El hemisferio izquierdo es "analítico", "secuencial", "lógico" y "verbal"; el derecho es "sintético", "gestáltico", "receptivo","espacio-visual" y "no verbal".
Los procesos neurofisiológicos controlan los procesos mentales y viceversa, pero los fenómenos conscientes tienen una mayor influencia, como si estuvieran situados en la parte superior de la organización jerárquica. Es importante tener presente estos procesos cuando se elaboran y se ponen en práctica las estrategias terapéuticas de educación, reeducación y rehabilitación vocal.
Desde nuestra experiencia, entendemos que este planteo es oportuno en nuestro campo disciplinar, porque implica la fundamentación científica de las técnicas operantes utilizadas durante largo tiempo. En la situación terapéutica, el camino no es lineal, es una construcción con idas y vueltas, sobre diferentes planos y ejes. Cuando se alcanza un objetivo propuesto dentro del tratamiento, se fundamenta y se sostiene ese estado actual. Paralelamente, el proceso continúa, el aprendizaje se profundiza y en más de una ocasión se exige la redefinición de lo logrado. En algunos casos el proceso mencionado en la educación, reeducación y rehabilitación vocal, que contiene la memoria sensorial, la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la automatización de la nueva conducta vocal, se manifiesta como un secuenciamiento progresivo. En otros casos, este proceso se altera. Es en este momento en que el profesional fonoaudiólogo deberá prestar especial atención y ahondar en el conocimiento de los diferentes sistemas y a todos los procesos puestos en juego en la modificación del comportamiento vocal, tanto los referidos a los sistemas neurosensoriales, psicomotores como de asociación.
Es decir, es de vital importancia comprender que una estrategia terapéutica vocal NO es una serie de recetas técnicas a aplicar en todos los casos. Cada sujeto es una integridad biopsicosocial, única e irrepetible. En cada caso se construye, se elabora un tratamiento acorde al sujeto y la patología que padece, basado en lineamientos generales y fundamentalmente en el conocimiento de los órganos y sistemas participantes y la secuencia de procesos neurocognitivos mencionados con anterioridad.

Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN8815

11 diciembre 2010

COORDINACIÓN FONORRESPIRATORIA


Es la habilidad que consiste en poner en práctica, de forma conjunta, todas las funciones que intervienen en la producción vocal y que ya han sido ejercitadas individualmente siguiendo las pautas técnicas. Cuando se dominan de manera conjunta la acomodación armónica de la relajación, la respiración y la resonancia y se las adapta al tipo de voz que se desea emitir, (cantada o hablada) nos hallamos ante una adecuada técnica vocal. Es decir, se trata de un aprendizaje y un control de mecanismos de la fonación, lo cual se va logrando paulatinamente con la práctica cotidiana. Asi, por ejemplo, el inicio vocal, debe ser suave, preciso, sin asperezas, ni golpes glóticos; para eso hay que regular la respiración, tambien la posición de la lengua y la apertura y posición de los labios; todo esto, sumado a la fuerza del soplo espiratorio, determina la proyección de la voz. Los órganos de la articulación deben estar libres para realizar los movimientos que la palabra necesite.
El manejo de la técnica implica también, el conocimiento del esquema corporal vocal para que este se convierta en un conocimiento insconsciente de la propia voz. Esta se percibe a diferentes niveles corporales durante la emisión, junto a lo cual actúa la audición que es en definitiva la que permite el control vocálico.
Video:Montserrat Caballé, vivo ejemplo de una línea de canto pura, de un control y de una coordinación fonorrespiratoria magistral.


Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN8815

09 diciembre 2010

MÚSCULOS LARÍNGEOS

Dos tipos de músculos intervienen en la función laríngea. Los intrínsecos, con sus dos inserciones en el interior de la laringe y los extrínsecos con insersión en la laringe y la otra en la otra en una estructura en el exterior de la laringe.
M.INTRÍNSECOS:
Tienen su origen y su inserción en estructuras laríngeas.son cinco. Su función permite la aducción - abeducción y tensión -relajación.Durante la fonación se llevan a cabo dos tipos de ajustes. La variación de la compresión medial o grado de fuerza con que los pliegues vocales se unen en la linea media. Y la variación de la tensión longitudinal o grado de fuerza de estiramiento de los repliegues vocales.
M. tiroaritenoideo o m.vocal:
constituye la parte principal de los pliegues vocales. La laringe es un esfínter porque en ella existen dos tipos de músculos que pueden abrir y cerrar la glotis, estas dos bandas son los m. tiroaritenoideos.Este se dirige en direción posterior y se inserta sobre los cartílagos aritenoideos, de la apófisis vocal a la apófisis muscular.En la linea media está limitado por el ligamento vocal.
La membrana elástica de la laringe esta directamente por debajo del músculo. La contracción del m.tiroaritenoideo puede tensar, estirar y ayudar a la aducción de los R.V.
En ocasiones está dividido en dos partes funcionales:
tirovocal: parte media
tiromuscular: parte lateral.
M.Cricoaritenoideo posterior:
es el único m.abductor de los RV. Es un músculo en forma de abanico.
Parte de la superficie posterior de la lámina del cricoides y se dirige lateralmente y hacia arriba para insertarse en la apófisis muscular del cartilago aritenoides.
Su acción consiste en tirar de las apófisis musculares hacia abajo y hacia la linea media, lo que hace mover las apófisis vocales lateralmente y hacia arriba.
M.cricoaritenoideo lateral: es un músculo aductor.
Parte del borde superior de la parte anterolateral del arco cricoides. Se dirige posteriormente hacia arriba para insertarse en el borde anterior de la apófisis muscular del cartilago aritenoides.Su acción consiste en tirar de las apófisis vocales hacia la linea media a fin de asegurar un buen cierre glótico.
M.interaritenoideo:
Es un musculo aductor. Consta de dos partes:
parte transversa: la más profunda. Sus fibras se dirigen desde el margen lateral del cartílago aritenoides hasta el margen lateral del otro cartílago aritenoides.
parte oblicua: es la más superficial. Sus fibras van desde el ápice del aritenoides hasta la parte lateral de la base del otro aritenoides.Su acción consiste en tirar de los dos cartílagos aritenoides a la vez sobre la linea media y aproximar los RV.
M.Cricotiroideo
Es un músculo tensor.Tiene dos partes:
pars recta: va desde la parte anterior del arco cricoides justo lateralmente a la linea media, hacia arriba, hasta el borde inferior del cartílago tiroides.
Pars oblique: va desde la parte anterior del arco del cricoides, justo lateralmente a la linea media en dirección posterior y hacia arriba para ir a insertarse en el borde inferior del asta inferior del c.tiroides.La acción de este músculo consiste en reducir la distancia entre los cartilagos cricoides y tiroides (mediante el estiramiento del cartilago tiroides hacia abajo). Esto permite aumentar la longitud y la tensión de los RV.
MÚSCULOS EXTRINSECOS:
Estos se fijan a la laringe y tienen otro punto de fijación fuera de esta.Son responsables de la suspensión y movilidad del conjunto laringeo.Todos los músculos extrinsecos se unen al hueso hioides.Los puntos de fijación fuera de la laringe son la mandíbula, la apófisis mastoides o el tórax.Son ocho musculos extrínsecos:
cuatro infrahioideos (depresores de la laringe)
cuatro suprahioideos (elevadores de la laringe)
INFRAHIOIDEOS:
mueven la laringe hacia abajo, hacia adelante o hacia atrás.
Tirohioideo:situado debajo de la parte superior del m esternohioideo.
Se extiende desde el cartilago tiroides hasta el h.hioides.Disminuye a distancia entre el cartilago tiroides y el h.hioides.En función de la acción simultánea de los otros musculos, el musculo tirohioideo puede bajar el h.hioides o elevar el c.tirodes.
Esternohioideo: se extiende desde el externon hasta el h.hioides y puede hacer descender el h.hioides y la laringe.
Omohioideo: puede tirar hacia abajo el h.hioides.
Esternotiroideo: situado debajo del m.esternohioideo puede hacer descender el c.tiroides y la laringe.
SUPRAHIOIDEOS:
Abren la boca, hacia adelante tirando de la mandíbula hacia abajo; elevación del h.hioides; movimiento de la laringe hacia arriba hacia adelante o hacia atrás.
M.milohioideo
M.genihioideo
M.estilohioideo
M.digástrico
estos músculos tienen una fijación bien en el cráneo bien en la mandíbula y otra en el h.hioides. Los m.milohioideo, genihioideo y digastrico desempeñan una importante función en la masticación.
(Atlas Anatomía en Ortofonía, lenguaje y deglución - D.Mc Farland)

Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN8815

08 diciembre 2010

ABRIR LA GARGANTA

Abrir la garganta implica abrirse al mundo, o sea realizar una conexión interna para luego conectarse con el exterior.
No importa como sea el afuera, importa como uno puede modificar la realidad desde su propio equilibrio psíquico- emocional.
Una garganta cerrada, una voz apretada, se relaciona con el no hacerse cargo, con la inmadurez, con proyectar en el afuera lo oscuro del adentro.
Debemos sacarnos esas corazas históricas que traemos para poder movernos libremente. Recordemos que la zona laringea es la del control y la fuerza. Su función es la de cierre que nos permite realizar diferentes actividades como deglutir, defecar, parir, orinar, levantar peso, etc. Es un chakra de control.
El sonido perdido es el que las circunstancias de la vida van acallando, cercenando, tensando, desafinando, endureciendo y que en algún momento de la vida, algunos sujetos necesitan re-descubrir, re-encontrar o descubrir por primera vez.
A veces lleva tiempo romper esas corazas corporales, debemos flexibilizarlas y darle forma nuevamente.
Esto es un proceso, y como en todos los procesos nos vamos a encontrar con avances y retrocesos, que son necesarios para avanzar en la tarea propuesta. Cuando vamos rompiendo esas corazas sentimos un alivio enorme, se trata de des-integrar para volver a integrar, pero esta vez desde un lugar nuevo y con otra experiencia.

Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN8815

06 diciembre 2010

ENVEJECIMIENTO Y VOZ


Envejecimiento del Sistema Estomatognático: Repercusiones en la Voz
La Foniatría, especialmente en los últimos 10 años, ha investigado y lanzado propuestas de intervención (prevención y rehabilitación fonoaudiológica) al grupo de la tercera edad.
Es importante enfatizar que el envejecimiento no es sinónimo de patología.
El envejecer asume una serie de eventos biológicos que modifican la estructura y función de varias partes del cuerpo. Estos eventos son esperados y parte de una normalidad, e incluyen algunas alteraciones frecuente, tales como: velocidad (pasa a ser lentificada), fuerza (pasa a ser menos intensa), resistencia /estabilidad, coordinación motora, capacidad respiratoria, batimientos cardíacos, déficit de la memoria reciente, conducción nerviosa. Claro que estas alteraciones dependerán de otros factores, llamados relativos, como son la Salud física y Psicológica, la historia de vida y los aspectos constitucionales (raza, factores sociales, hereditarios, ambientales) de los adultos mayores. Relacionado específicamente a los órganos fonoarticulatorios (OFA), podemos observar alteraciones en: lengua (tono, postura y movilidad), relación oclusión (por uso de prótesis, por ejemplo), labios (alteración de tono y postura de reposo), velo palatino (descendido), paladar duro (por uso de prótesis), epiglotis (más alargada y reposando sobre la base de lengua), cartílagos (pasan por un proceso de osificación), posición de laringe (baja a C7).
Estas alteraciones anatomofuncionales de los OFA pueden interferir en actos motores como habla y la voz (alterando puntos articulatorios, por ejemplo), masticación (interfiriendo negativamente en las fases de prensión, trituración, pulverización) y deglución. Sabemos que la deglución adecuada contempla cuatro fases (preparatoria, oral, faríngea y esofágica). En la tercera edad podemos encontrar alteraciones en estas fases de la deglución, que caracterizarían una Disfagia; son algunas de estas alteraciones: la dificultad en la excursión vertical de laringe, un cierre glótico ineficiente (la epiglotis puede fallar en la protección de vías aéreas, lo que puede aumentar el riesgo de una penetración laríngea), residuos alimentares en vestíbulo (por movimientos lentificados de los OFA, especialmente lengua), disfunción de musculatura faringea, disfunción sensorial en paladar u olfato, “xerostomía” (causada incluso por algunos medicamentos), desequilibrio oclusal (debidos a implantes dentales y/o el uso de prótesis), menor sensibilidad intraoral y del tono de la musculatura OFA/cervical.
Las alteraciones presentadas modifican la rutina del adulto mayor, quienes llegan a modificar sus hábitos alimentarios, afectando su salud general y también su auto- estima. En algunos casos, estas variaciones pueden causar un cuadro de depresión – completamente entendible, si consideramos que el alimentarse es un evento social, familiar, ya que nuestra cultura valora las comidas como un “palco” para estos eventos.
La actuación fonoaudiológica podría darse a nivel preventivo y/o de rehabilitación en estos casos. Pero la disfagia o alteraciones del sistema Estomatognático (OFA) no son el único foco de actuación fonoaudiológica para la tercera edad. Asumiendo los cambios en la laringe (cartílagos, musculatura, entre otros) y la capacidad respiratoria, también debemos considerar cambios en la voz de los adultos mayores.
La voz es la extensión de nuestra personalidad, y una de las herramientas fundamentales que permiten la comunicación en el ser humano. Sin embargo, mientras avanzamos en la edad, el organismo sufre cambios fisiológicos que repercuten en el desempeño global del individuo (físico, psicológico, cognitivo, social y emocional), los cuales disminuyen la actividad en general. Es el caso también del aparato fonador, cuyas estructuras sufren modificaciones anatomofisiológicas concretas, caracterizadas por la calcificación u osificación gradual de los cartílagos laríngeos y atrofia de los músculos intrínsecos de la laringe (Behlau, 1995). Esto causa una disminución del rendimiento vocal, que no es exclusivo de la laringe: también hay repercusiones en el sistema resonador, el sistema respiratorio y la postura, por ejemplo.
Podemos mirar las modificaciones de la voz bajo dos prismas: el de la Presbilaringe y el de la Presbifonía. En la Presbilaringe, verificamos la calcificación y osificación gradual de cartílagos laríngeos (cerca de los 65 años, ya no hay movilidad), la atrofia de musculatura laríngea intrínseca, la reducción de espesura de pliegues vocales, la pérdida de elasticidad en tejidos y en la fuerza muscular, la reducción en la capacidad respiratoria vital. En la Presbifonía, es necesario realizar un diagnóstico diferencial, según Morrison & Rammage (1994), contemplando alteraciones vocales fisiológicas, uso de compensaciones inadecuadas, reflejos de desorden emocional, enfermedades neurológicas (centrales/periféricas), y un “mix” de datos (RGE, Enfermedades orgánicas, depresión, etc…). Observase un aumento de la frecuencia fundamental (204Hz) en los hombres, con un aumento de extensión tonal al falsete, y por otro lado, existe una disminución de la frecuencia fundamental (180Hz) para las mujeres. Hay un deterioro de la calidad vocal general, con una inestabilidad vocal (emisión temblorosa), aumento en el jitter (variación alrededor de la frecuencia fundamental) y el desplazamiento de las formantes. Hay una reducción de la intensidad de las vocales y una disminución de la presión intra-oral, lo que repercute también en el ataque vocal (tendiente a soplado).
En el habla, hay un considerable aumento de la duración de pausas articulatorias, que también explica la reducción de los tiempos máximos de fonación (los dos estarían relacionados a la baja de capacidad pulmonar).
La actuación del Foniatra puede minimizar los efectos de la Presbilaringe sobre la voz, retardando así la Presbifonía. Basta con asumir una propuesta de intervención preventiva, proponiendo campañas de salud para orientar a los adultos mayores de los beneficios de la terapia foniátrica de prevención.

Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo Clínico MN 8815

Hospital San Juan de Dios
Licenciado en Fonoaudiologia 
Doctorando en Fonoaudiología

05 diciembre 2010

VOZ DE PECHO


Es el primer registro, el más grave de la voz humana para ambos sexos, se lo denomina registro de pecho.
Características neurológicas:
Durante la emisión de los sonidos de este registro, los impulsos motores que llegan a las CV progresan en fase dentro de los axones en actividad del nervio recurrente, por lo cual también lo denominamos registro monofásico.
Es fácil indicar la frecuencia máxima que puede lograrse dentro de este registro. Se sabe que después del paso de un impulso por algún punto dentro de un nervio, éste permanece inexcitable durante cierto lapso llamado período refractario práctico del nervio (aproximadamente 2 milésimos de segundo para un recurrente de excitabilidad media). El resultado es que la frecuencia máxima se logra cuando, en un axón recurrencial, dos impulsos sucesivos están separados por la duración de un período refractario práctico. Si esta duración equivale a milésimos de segundo, la frecuencia máxima de la voz en este registro será dada por la fórmula:
N (máx) =1000/P
Esta duración P es de 2,5 milésimos de segundo para los bajos, 2,1 para los barítonos y de 1,7 para los tenores (cifras medias). Se obtendrán de este modo las frecuencias máximas de Sol3, Si3 y Re4 muy bien conocidas por los cantantes (Husson).

Cuando los conocimientos respecto de la anatomofisiología de la fonación eran aún limitados, las vibraciones toráxicas, características de la frecuencias graves, dieron lugar al concepto de "voz de pecho" y las de las frecuencias agudas a la de "voz de cabeza"; entonces se llegó a pensar que las notas graves se emitían con el pecho y las agudas con la cabeza. Con el tiempo se intentó explicar estos conceptos de carácter subjetivo a través de los avances en el estudio de la fisiología fonatoria. Hoy día sabemos que la zona de pecho vibra por simpatía o transmisión, pero la misma no es parte del sistema resonancial, que es considerado a partir de la zona de los repliegues vocales que es allí donde se genera el sonido vocálico.
En la actualidad hablamos de sonidos graves, medios y agudos, si bien todos deben ser percibidos vibrando en el paladar, expandiéndose hacia las mejillas, la frente o caja craneana de acuerdo a la altura tonal.
En los extremos de la extensión existen otros sonidos que pueden llegar a tener aplicación artística: son los pertenecientes al "registro de contrabajo" o "registro bajo de garganta" (Manuel García,1841) que incluyen una serie de sonidos graves comparables con los bajos de órgano. Y los del registro del "silbido o de flauta" estudiados por Gardé, formado por los sonidos extremadamente agudos que presentan una oscilación de tipo sinusoidal cuya emisión ha llevado a comparar a la laringe con una ocarina (Facal 2006).
(En este video podemos apreciar la excelente apreciación de las más importantes cantantes líricas)
Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN8815

CLASIFICACION DE LA VOZ CANTADA



Desde hace siglos se intentó clasificar a las voces,tanto para el hombre como para la mujer, con las consiguientes categorías. Lo que siempre se ha tenido en cuenta, aunque sin precisión es la característca frecuencial de la voz, hablándose entonces de voces, graves, medias y agudas para ambos sexos. Más tarde aparecieron las denominaciones, bajo, barítono, tenor (SM) y contralto, mezzosoprano y soprano (SF).
Más adelante a la clasificación por frecuencia se le agregó el aspecto del carácter, dado exclusivamente por el temperamento del cantante, como la personalidad del personaje a representar y es así como aparecieron denominaciones como, soprano dramática, tenor dramático, tenor ligero, soprano lírica, barítono dramático, etc.
Para los foniatras una clasificación que por supuesto tiene en cuenta el aspecto frecuencial, es la emitida por Husson y Chenay quienes se basan para realizarla en los distintos tipos de tiempos neurocronáxicos recurrenciales.
Voces masculinas:
Tenor superagudo: 0,065 msg
Tenor agudo: 0,070 msg
Tenor central: 0,075 msg
Tenor grave: 0,080 msg
Primera voz intermedia: 0,085 msg
Segunda voz intermedia: 0,090 msg
Barítono agudo: 0,095 msg
Barítono central: 0,100 msg
Barítono grave: 0,105 msg
Tercera voz intermedia: 0,110 msg
Cuarta voz intermedia: 0,115 msg
Bajo cantante agudo: 0,120 msg
Bajo cantante grave: 0,130 msg
Primer bajo central: 0,140 msg
Segundo bajo central: 0,150 msg
Primer bajo profundo: 0,160 msg
Segundo bajo profundo: 0,170 msg
Voces femeninas:
Primera soprano ultraaguda: 0,055 msg
Segunda soprano ultraaguda: 0,060 msg
Soprano superaguda: 0,065 msg
Soprano aguda: 0,070 msg
Soprano central: 0,075 msg
Soprano grave: 0,080 msg
Primera voz intermedia: 0,085 msg
Mezzo aguda: 0,090 msg
Mezzo central: 0,095 msg
Mezzo grave: 0,100 msg
Segunda voz intermedia: 0,105 msg
Mezzocontralto aguda: 0,110 msg
Mezzocontralto central: 0,115 msg
Mezzocontralto grave: 0,120 msg
Tercera voz intermedia: 0,140 msg
Primera contralto: 0,150 msg
Segunda contralto: 0,160 msg
Tercera contralto: 0,170 msg
Conclusiones: De su desarrollo se deduce que a menor tiempo neurocronáxico, mayor rapidez vibratoria y agudeza de la voz.
La presencia de 19 voces femeninas y 17 masculinas.Esta diferencia en favor de las femeninas se produce por la presencia de dos voces más agudas en el plano superior de la escala frecuencial. Esta multiplicidad de voces en ambos sexos nos demuestra que no debemos clasificar una voz simplemente de tenor, baritono, bajo, soprano, mezzo, contralto sino dar una categorización más precisa, para permitirle al individuo que use su voz dentro de sus características neurocronáxicas, ya que el no hacerlo significa ponerlo en situación de esfuerzo vocal, que será pagado en forma de disfonía funcional con o sin alteración estructural. Debemos destacar que también la voces más comunes de encontrar en el varón son: tenor agudo, tenor central, tenor grave, las intermedias los distintos tipos de barítonos, los dos bajos cantantes y los dos bajos centrales, es realmente excepcional encontrar tenores superagudos, asi también primeros y bajos segundos profundos.
Con respecto a las voces femeninas las más comunes son soprano aguda, soprano central, soprano grave, la voces intermedias, los tres tipos de mezzosopranos y las tres categorías de mezzocontraltos. Las muy poco comunes de encontrar serían las sopranos ultraagudas (primera y segunda) como también las tres contraltos.
Con respecto a las voces intermedias, es sumamente importante que dicha presencia a distintas alturas de la escala frecuencial, tanto para varón como para mujer sea tenida en cuenta, ya que al ignorar este hecho lleva a la persona a que se convierta en un comodín vocal, fonando por encima o por debajo de su auténtica frecuencia, lo que también traerá aparejado en un lapso breve un prolongado trastorno fonatorio.
Esta falta de respeto por las voces intermedias se comprueba en los distintos tipos de música especialmente en la coral, en que muchas veces hemos observado hacer esto tratando de sastifacer la estética, sin pensar detenidamente en la preservación de la salud vocal del cantante.
Otra importante clasificación a tener en cuenta es la de la intensidad vocal. Si bien la intensidad de la voz humana varía entre 60 y 120 dB o más, no todas las voces tienen el mismo nivel de potencia, lo que vuelve necesario establecer entonces esta clasificación.
Voz de gran ópera: 120 dB o más
Voz de ópera: 110-120 dB
Voz de ópera cómica: 100-110 dB
Voz de opereta: 90-100 dB
Voz de salón: 80-90 dB
Voz común o de micrófono: menos de 80 dB
Esta clasificación redondea su importancia cuando la aunamos a la clasificación de las salas, por su capacidad cúbica.
Sala de primera categoría: 30.000 m3 o más
Sala de segunda categoría: 15.000 - 30.000 m3
Sala de tercera categoría: 10.000 - 15.000 m3
Sala de cuarta categoría: 7.000 - 10.000 m3
Sala de quinta categoría: menos de 7.000 m3
Todo esto significa que una Voz de gran ópera o de ópera puede realizar papeles protagónicos en una sala de primera o segunda categoría sin problemas, pero si una voz de menor intensidad intenta hacer lo mismo en salas de esta categoría seguramente pagará con problemas fonatorios esta disarmonía producida entre la potencia vocal y la capacidad cúbica de la sala.
Esto nos lleva a afirmar la importancia de conocer la intensidad de la voz del sujeto que va a trabajar con su intrumento vocal, para poder saber qué tipo de sala no va a resultarle un ámbito dañino.
Otro aspecto importante de la sala consiste en su capacidad acústica; esto no es otra cosa que su capacidad reverberacional y su tiempo de reverberación, que simboliza T60, cuya normalidad oscila entre 2 a 3 seg.
También contamos con otra clasificación la propuesta por Prymael.
Voces masculinas:
Contratenor
Tenor ligero
Tenor lírico
Tenor fuerte.
Barítono cantante
Baritono bajo
Bajo noble
Voces femeninas:
Soprano coloratura
Soprano ligera
Soprano lirica
Soprano dramática
Mezzosoprano
Mezzocontralto
Contralto
Esta clasificación mezcla las características frecuenciales y temperamentales, pero no es lo suficientemente explícita en cuanto a la característica tonal.
Tesituras:
Los tenores se pueden extender entre Mi2 o Fa2 hasta Si3 o Do4.
Los barítonos oscilan entre La1 o Si1 hasta Sol3 o Lab3.
Los bajos entre Mi1, Fa1 o Sol1 hasta Mi3 o Fa3.
La primera voz masculina intermedia presenta una tesitura similar a la de los tenores.
La segunda intermedia masculina casi igual a la de los barítonos.
La tercera intermedia alcanza igualmente una tesitura similar a la de los barítonos, esn cambio la cuarta intermedia lo hace igual a los bajos.
Con respecto a las sopranos presentan una gama que va de Do3 a Do5.
las mezzos de La2 a Do4.
Las mezzocontraltos entre Fa2 y Fa4.
La primera voz intermedia es similar a las sopranos.
La segunda intermedia se asemeja a las mezosopranos.
La tercera intermedia se mueve en los mismos parámetros que la mezzocontraltos.
Y la cuarta intermedia la tesitura es parecida a la de las contraltos.
VIDEOS:
sopranos:http://www.youtube.com/watch?v=32hdZaQi4-I
http://www.youtube.com/watch?v=mDOCONwjbwg
http://www.youtube.com/watch?v=YAj9R3BwhCw
http://www.youtube.com/watch?v=48fq3O4kXVg
http://www.youtube.com/watch?v=EJ2L_B7VOWs
http://www.youtube.com/watch?v=FQ4sAJi4304&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=uL5pQr9zbQI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=eHJgJs6Em0M&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=2Xn6p5hB7fU
http://www.youtube.com/watch?v=_9LphTS1Z14&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=7c7aH5NZ7uY
Mezzosopranos:http://www.youtube.com/watch?v=oZIdo_Ztl_0
http://www.youtube.com/watch?v=O3yd7tJTHrM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=KPET4RAe6yQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=KgXy8qzDgj8
http://www.youtube.com/watch?v=S6YMuAiUd4U&feature=related
Contraltos:http://www.youtube.com/watch?v=p7_BOSoypsk&playnext=1&list=PLE00FD6F747174C42&index=16
http://www.youtube.com/watch?v=ktz6WAKCR3g
http://www.youtube.com/watch?v=1L3rECkU3dQ&feature=related
Contratenores:http://www.youtube.comhttp//www.youtube.com/watch?v=ijvtqwVHck8&feature=related/watch?v=wa1e49KLXNU
http://www.youtube.com/watch?v=PWrhalTlpSg
Sopranistas:http://www.youtube.com/watch?v=lO71XQEvKoQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=8JhrpYQ-GYM
Tenores:http://www.youtube.com/watch?v=hxdiJ74AL5Y
http://www.youtube.com/watch?v=_WbiHVGB6zg
http://www.youtube.com/watch?v=RdTBml4oOZ8
http://www.youtube.com/watch?v=zexWJVlTf4Q
http://www.youtube.com/watch?v=3JP3wvnfmSw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=rGcMepq-nPY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=kgTPgl0U6hk
http://www.youtube.com/watch?v=YrCxfMAGuec&feature=fvst
Baritonos:
http://www.youtube.com/watch?v=vQjn9cv0g10
http://www.youtube.com/watch?v=-gjQYXSQOKg&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=WQ-xXOKq5Ak&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=7f9OhEzO-vw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=pY0-sxUZa4k
Bajos:http://www.youtube.com/watch?v=rS8l0ArPkYU
http://www.youtube.com/watch?v=kIFihIOPK5Q&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=eh9WayN7R-s

(Trabajo realizado para la Cátedra de Psicoacústica a cargo de la Prof.Dra. Fga. Estela Salazar - Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad del Museo Social Argentino).

Lic. Daniel Guzmán

Fonoaudiólogo MN8815

04 diciembre 2010

EL NIÑO RESPIRADOR BUCAL


El niño respirador bucal constituye una entidad clínica polifacética, que produce alteraciones que pueden afectar su desarrollo físico y psíquico.Su detección y corrección depende de la oportuna intervención de un equipo multiprofesional, que incluye al pediatra del niño, al otorrinolaringólogo infantil, fonoaudiologo, odontólogo, etc.La respiración bucal propicia un terreno para que exista un aumento de las secreciones en las vías aéreas superiores y que a su vez favorecerá la alteración de la funcionalidad de los oídos, de los senos paranasales y con frecuencia desencadene crisis obstructivas bronquiales a repetición.Todo niño que respire por la boca es un respirador bucal, ya sea de causa funcional (como la succión del pulgar por tiempo prolongado) o mecánica (hipertrofia adenoidea).

Síntomas más frecuentes del respirador bucal
- Tos seca
- Tos nocturna
- Incapacidad respiratoria
- Apenas obstructivas del sueño
- Trastornos en el desarrollo del macizo facial (paladar estrecho y hundido,
mandíbula elongada)
- Deglución atípica
- Dientes mal implantados
- Sinusitis
- Otitis
- Trastornos de la audición
- Falta de atención
- Retraso escolar
- Alteraciones posturales
Etiología- Hipertrofia adenoidea y o amigdalina
- Rinitis
- Alergias
- Desviación del tabique nasal
- Hábito de succión prolongado del pulgar (más allá del primer año a
segundo año de vida)
- Mal oclusión dentaria
- Enfermedades neuromusculares o retraso psicomotor
- Características del desarrollo craneofacial de incidencia heredo-familiar.
La Hipertrofia Adenoidea - comunmente conocida como "carnes crecidas"- es la causa más frecuente de niños respiradores bucales.
Las adenoides y amígdalas son formaciones que asientan en la zona de la nasofaringe y orofaringe, estas formaciones al agrandarse (hipertrofiarse) interfieren en el normal paso del aire a través de la nariz, obligando lógicamente al niño a respirar por la boca para compensar ese déficit de aire.
Las adenoides inician su crecimiento a partir de los 9 meses de vida aproximadamente y este crecimiento se acentúa hacia los 3 años de edad.
A partir de los 5 años de vida comienzan a disminuir de tamaño en forma lenta pero sostenida.
Es por esta razón que actualmente hay tendencia de operar a menos niños de adenoides ya que muchos de ellos resuelven en forma espontánea con el paso del tiempo su hipertrofia adenoidea. Esto no significa que ya no existan niños que requieran cirugías a edades tempranas. Se indica cirugía de adenoides a aquellos pacientes que presentan signos y síntomas muy característicos que los médicos evalúan de forma minuciosa a la hora de decidir una intervención quirúrgica. Con respecto al diagnóstico de hipertrofia adenoidea el pediatra se basa en un detallado interrogatorio para conocer la verdadera repercusión de la afectación y puede solicitar algunos estudios radiológicos (por ejemplo Rx de perfil de Cavum) para
valorar él si el paso del aire es adecuado o se encuentra disminuido.Los síntomas más comunes de la Hipertrofia adenoidea son la respiración bucal y los resfríos persistentes. Otro dato importante es la presencia de ronquidos durante el sueño y la persistencia de boca
abierta al dormir. Es frecuente ver niños que se quejan de boca y labios secos. Pueden presentar voz nasal, mal aliento, tos nocturna y en algunos casos broncoespasmos a repetición.Cuando la hipertrofia adenoidea es muy marcada los niños tienen dificultades para dormir, resoplan,
roncan y pueden llegar a tener episodios de apneas del sueño. Un niño con hipertrofia adenoidea no descansa bien. Otro dato importante es considerar que al ocurrir habitualmente en niños de 1 a 5 años de edad, etapa donde se adquiere el lenguaje y etapa base para el aprendizaje escolar que está por venir la hipertrofia adenoidea puede afectar el desarrollo cognitivo infantil. Y más aún si a esto le sumamos la perdida de audición intermitente que pueden presentar por otitis y/o disfunción tubaria lo que acentúa más el riesgo de problemas escolares, distracción e inquietud. Es muy frecuente que las maestras detecten a los niños que
"escuchan poco" ya que son niños que aparentemente no prestan atención y molestan en el aula. Esos niños requieren de evaluación médica para descartar trastornos de la audición secundaria a esta causa o de otro origen.Los niños respiradores bucales pueden presentar alteraciones posturales como hombros caídos, tórax hundido y menor respuesta a actividades físicas comunes.
Tratamiento de los niños respiradores bucalesLógicamente dependerá de la causa ya que no es lo mismo un niño con hipertrofia adenoidea leve, que uno grave o que un niño que presente su respiración bucal por prolongar el hábito
de la succión del pulgar. Es el pediatra de cabecera el encargado de orientar y acompañar a la familia en el seguimiento y tratamiento de estos niños y también el encargado de organizar las interconsultas necesarias con otras especialidades como Otorrinolaringología, Fonoaudiología, Kinesioterapia - Fisiatría, Odontología, etc. Los padres de niños respiradores bucales deben ser
conscientes que la resolución de este problema lleva tiempo y mucho esfuerzo pero que bien seguidos y controlados minimizan los riesgos que conlleva vivir con este tipo de cuadros.
Recuerde consultar con su pediatra si su hijo presenta respiración bucal habitualmente o cualquiera de los signos y síntomas mencionados.

Lic.Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN8815

03 diciembre 2010

EL GESTO Y LA VOZ



Qué significa el gesto en el canto?. Es el movimiento que representa lo que queremos expresar.
La voz se expresa desde el interior del ser por tanto el gesto emerge del mismo lugar para darle impulso y reforzar su emisón.
Por ejemplo las manos y los brazos como miembros fundamentales de la comunicación humana, deben apoyar el contenido expresivo de lo que se quiere comunicar.
También los dedos proyectan una energía creadora inequívoca, resultado de una comunicación profunda entre la imaginación, el pensamiento, el sentimiento y la mano.
La conciencia interior de este camino llena de contenido el brazo y la mano que se convierte en un gesto que suena antes de sonar, las manos dibujan la frase musical con los más sutiles movimientos.
Por lo tanto la expresión invoca el movimiento, no se puede disociar el movimiento de la expresión porque el movimiento es producto de eso que queremos decir.
Podemos conseguir la relación de las manos a través de la unión del gesto y la voz; si se hace el gesto que conviene sonará la música que corresponde.
El gesto que emerge de la necesidad de la expresión produce un movimiento auténtico, lleno de contenido, reforzando el sonido.
Si hay una buena comunicación interior, tanto el movimiento de todo el cuerpo como el de los brazos dibujarán indefectiblemente la frase cantada o hablada.
Por eso la importancia de la identificación con el cuerpo para que la voz y el gesto se conviertan en una unidad que se expresa desde un lugar de auténtica profundidad.
Para poder interiorizar es importante imaginar en silencio el texto de una canción, un poema, un texto (canto interno) y realizar los gestos que expresan dicho texto.
También es importante saber con qué medios se crea el sonido para poder expresar lo imaginado.
"La salud de la voz depende de la salud con que vivimos".

Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN 8815 MP 4697

29 noviembre 2010

REHABILITACION VOCAL


La rehabilitación vocal deberá apuntar a una voz profesional que muestre el mayor rendimiento con el mínimo esfuerzo. Las técnicas de rehabilitación incluyen: higiene vocal, relajación, respiración, impostación vocal e imagen vocal. Se debe contar con el conocimiento de la anatomía y fisiología de la producción de la voz, que se compone de tres sistemas:
I. Sistema respiratorio• Vías respiratorias superiores e inferiores
• Músculos inspiratorios y espiratorios
II. Sistema de fonación• Cartílagos
• Músculos intrínsecos y extrínsecos
• Funciones: respiración, protección, deglución, esfínter y fonación
III. Sistema de resonancia• Estructuras anatómicas de la resonancia
• Mecanismo de cierre velofaríngeo
Evaluación de la voz
Historia clínica:Características de la disfonía: inicio, evolución, causas y síntomas asociados.
Efectos de la disfonía en su vida personal.
La disfonía presenta irregularidad en las ondas de la zona glótica, más ruidos que armónicos, número de armónicos inferior a los de una voz normal.
Exploración física: lenguaje espontáneo.
Evaluación subjetiva• Voz: tono, timbre, intensidad.
• Mecánica fonorrespiratoria.
• Patrón respiratorio.
• Tensión muscular.
• Fatiga vocal.
• Respiración.
• Actitud fónica.
Evaluación objetiva• TMF.
• Gasto fonatorio GF, gasto respiratorio GR.
• Rendimiento fónico.
• Otoscopia.
• Rinoscopia.
• Cavidad oral.
• Laringoscopia.
Rehabilitación de la vozEl tratamiento global de la voz implica la coordinación de un programa interdisciplinario, que incluye los aportes de un foniatra, un psiquiatra, un maestro de canto, un otorrino laringólogo.
ObjetivoLa terapia vocal busca desarrollar la mejor voz que el paciente pueda generar con la mayor facilidad posible de emisión de frecuencia, timbre e intensidad, sin fatiga vocal, sobre la base de automatismos neurológicos sensomotrices adquiridos por entrenamiento.
• Producir una excelente voz: limpia, ágil, flexible, sonora y agradable.
• Mejorar la comunicación.
• Recuperar: registro, intensidad, resistencia.
• Normalizar la función de la voz.
• Lograr una mecánica fonorrespiratoria impecable.
Factores que influyen en el tratamiento y pronóstico• Factores clínicos, personales y económicos.
• Deficit auditivo.
• Déficit sensitivo.
• Influencia de la disfunción en la vida del paciente.
• Conflictos psicológicos o enfermedades psiquiátricas.
Características de una voz profesional• Sabe utilizar la voz con el mayor rendimiento vocal y menor esfuerzo.
• Sabe evitar el esfuerzo vocal y el cansancio.
• Adapta sus recursos funcionales o fisiológicos a las exigencias del local o auditorio.
• Maneja correctamente los elementos formativos de la voz.
Las técnicas de rehabilitación vocal o reeducación vocal se basan en el uso de uno o varios canales de retroacción para facilitar el aprendizaje motor• Higiene vocal.
• Relajación.
• Respiración.
• Impostación vocal.
• Imagen vocal.
Higiene vocalEliminar factores estresantes vocales, promover un medio ambiente y un estado de salud óptimos.
Evitar el abuso vocal.
Modificar• Carraspeo o tos por bostezar.
• Grito, llanto: utilizar sonidos no vocales (timbre).
• Habla prolongada: aprender técnicas de proyección vocal.
• Habla en torno ruidoso: reducir ruido de fondo.
• Canto fuera de rango: conocer límites físicos de tono e intensidad.
• Hablar durante el ejercicio: regulación del sistema respiratorio antes de iniciar el habla.
Mal uso vocal:
modificar• Voz monótona: Variación del tono al hablar.
• Contener respiración: mantener la garganta relajada, inicio coordinado de la voz.
• Frases largas: habla lenta, pausada.
• Tensión muscular: mantener cuerpo alineado y relajado.
• Tensión mandibular: realizar ejercicios de relajación.
• Imitación de sonidos: aprender técnicas y efectos vocales.
• Canto forzando la voz: cambio de registro vocal.
Estilo de vida• No exigir demasiado a la voz: tener períodos de reposo durante el día.
• No utilizar la voz cuando se esté enfermo o cansado.
• No utilizar la voz si está tensa; detectar primeros
signos de fatiga: disfonía, tensión, sequedad.
• Síntomas prolongados por más de 10 días: acudir con especialista.
• No exponer la voz a una contaminación excesiva (tabaquismo).
• Mantener buena postura y alineación.
RelajaciónSu fin es coordinar la musculatura fonorrespiratoria para sentir un estado de bienestar, placidez, soltura.
Tipos• Local.
• Pasiva: la realiza el terapeuta, pasando los dedos de la mano por aquellas zonas que nos interese relajar.
• Activa: está basada en la contraposición de tensión y relajación. Tensar los músculos hasta el grado máximo, sentir la sensación de tensión relajación del músculo de forma gradual, sentir la sensación de relajación. La relajación de la musculatura laríngea se logra intensificando las contracciones y descontracciones de la musculatura del cuello para favorecer la presión subglótica.
Técnicas de relajación
Método de Schultz
: utiliza la heterosugestión y la autosugestión.
Método de Jacobson:parte del control consciente del tono muscular y de la distensión segmentaria: la experiencia por el sujeto de la tensión-distensión le permite disfrutar de la distensión segmentaria y lo conduce al control muscular.
Relajación estático dinámica (Jarreu y Klotz):asocia ejercicios estáticos y ejercicios en movimiento. Se practican numerosos ejercicios de orden estático o dinámico, como estiramientos, descenso activo de los hombros, hipertensión de los puños y de las manos.
Relajación locorregional :maniobras destinadas a producir cierta relajación muscular como preparación a la práctica de ejercicios vocales.
Relajación con los ojos abiertos (F. Le Huche):Se dirige no tanto al simple relajamiento muscular sino más bien al control de la energía psicomotriz.
Ejercicios complementarios• Ejercicios de relajación muscular del maxilar y de la lengua.
• Ejercicios de descontracción localizada; que son aplicables no sólo a la reeducación de la disfonía sino también al aprendizaje de la voz esofágica en los laringectomizados.
• Golpes de lengua.
• Lengua de gato-lengua de rata.
Ejercicios de relajación1. Cuello: Giramos la cabeza lentamente hacia derecha e izquierda (como negando); hacia delante y hacia atrás (como asintiendo), y hacia los hombros alternativamente (como dudando). Realizamos cada giro un mínimo de 10 veces.
2. Hombros: Giramos los hombros en círculo de forma alternativa (primero uno y luego otro) hacia atrás y después hacia delante, con los brazos caídos y muy lentamente. Realizaremos cada giro un mínimo de 10 veces.
3. Cintura: Con las piernas y las caderas inmóviles (en la medida de lo posible) y derechas, giramos el tronco sobre la cintura en círculo, primero hacia la derecha y luego hacia la
izquierda. Si resulta dificultoso en un principio, se puede comenzar subdividiendo el ejercicio en cuatro partes (delante, derecha, izquierda y atrás) hasta que se domine mejor y se pueda realizar el círculo completo. Realizaremos cada giro un mínimo de 6 veces.
4. Con las rodillas un poco flexionadas y el tronco inmóvil actuando como eje, giramos las caderas en círculo en ambos sentidos, realizando cada giro un mínimo de 10 veces.
Ejercicios de relajación y fortalecimiento bucal1. Con la boca cerrada, sacamos los labios un poco hacia fuera como si fuésemos a besar y subimos y bajamos la mandíbula en esa posición.
2. Arrugamos toda la cara como poniendo un gesto de asco o desprecio y la estiramos después como en gesto de asombro.
3. Con los dientes juntos, apretamos los labios al máximo durante unos segundos, y acto seguido los estiramos dejando ver los dientes.
4. Con los labios un poco hacia afuera, abrimos y cerramos la boca dejando caer la mandíbula, la cual debe estar lo más relajada posible.
5. Con la boca abierta y la mandíbula relajada (como boba) moveremos ésta lentamente hacia la derecha y luego hacia la izquierda.
6. Contraeremos los pómulos de manera que adoptemos un gesto más o menos de sonrisa, y los soltaremos después, dejando toda la musculatura relajada.
7. Con la boca cerrada, giramos la lengua en círculo en ambos sentidos, situándola para girar entre los labios y los dientes.
8. Con la boca entreabierta, tocamos con la punta de la lengua los dientes superiores, los inferiores, y las comisuras de los labios (como haciendo una cruz). Seguiremos siempre el mismo orden, y la velocidad de realización dependerá del grado de destreza con que se realice el ejercicio.
9. Sacamos la lengua estirándola durante unos segundos y la volvemos a meter en la boca.
10. Pronunciamos durante un rato y sin interrupciones (salvo para respirar) las sílabas/
taca/ comenzando lentamente y aumentando la velocidad conforme se domina el ejercicio. Los ejercicios se realizan un mínimo de 10 veces.
Alineación y posturaPrincipios básicos para que todo el cuerpo reduzca el uso muscular inadecuado y para garantizar la libertad de acción de los sistemas respiratorio, fonatorio y de resonancia articulatorio.
Respiración
Objetivo:
Reforzar la capacidad respiratoria o ampliarla y adaptar el acto respiratorio para su coordinación con la fonación, es decir, coordinación fonorrespiratoria.
La respiración consta de dos fases: inspiración, producida por la contracción del músculo diafragma y de los intercostales externos, y espiración, producida por la fuerza elástica del tejido pulmonar y de los cartílagos y arcos costales que tienden a recobrar su posición primitiva, más la acción de los músculos intercostales cuya acción es bajar las costillas.
La respiración consta de dos tiempos: la inspiración nasal, que consiste en la absorción del aire por la nariz, que atravesará las fosas nasales, faringe y penetrará en la laringe, donde la glotis se abrirá y el aire se conducirá por las vías respiratorias bajas hasta los alvéolos pulmonares, y la espiración bucal, que se logra por la elasticidad de los alvéolos pulmonares, distribuyendo el aire que necesita la retracción de la pared torácica costal y la elevación del diafragma. Es preciso enviar la cantidad necesaria de aire sobre las cuerdas vocales para hacerlas vibrar y emitir sonido. La presión respiratoria del fuelle pulmonar le dará al sonido la intensidad, fuerza, potencia, duración continuidad y regularidad.
Patrones respiratoriosSuperior, medio e inferior (diafragmático-abdominal) es el patrón respiratorio que se pretende obtener por medio de técnicas de rehabilitación, porque permite una respiración completa.
Técnica de respiraciónUtilización exclusiva de los músculos que posee el cuerpo humano para la respiración más la utilización inteligente y controlada de las fuerzas elásticas que intervienen en la función respiratoria. Una técnica respiratoria defectuosa es la causa de alteraciones de la voz; la respiración clavicular produce inflamación de la laringe o congestión en la cabeza; la respiración abdominal, con las costillas inmóviles, comprime los órganos del abdomen si se exageran los movimientos del diafragma. Los ejercicios de respiración deben reunir las características de intensidad y profundidad y se efectuarán controlando la amplitud e intensidad de los movimientos.
Para provocar una verdadera presión subglótica, la espiración se acompañará con una fuerte contracción del abdomen, mediante la cual el soplo aéreo será impulsado de forma rápida y enérgica. Los ejercicios respiratorios deben hacerse de pie en los casos fáciles y el modo de respiración deberá ser costo-abdominal. El acto respiratorio debe hacerse consciente, partiendo de los movimientos naturales y ampliándolos poco a poco para desarrollar la elasticidad muscular y su capacidad. Los ejercicios respiratorios en casos difíciles se harán siempre en posición horizontal y cuerpo distendido, produciéndose instintivamente ligeros movimientos de descenso y elevación de la pared abdominal, que corresponden a la contracción y relajación del abdomen con un mínimo esfuerzo.
Inspiración: 3 tiempos
1) Inspiración abdominal o diafragmática (el vientre se hincha).
2) Abertura lateral de las costillas.
3) Realizar los dos movimientos al mismo tiempo.
Espiración: movimiento pasivo del tejido pulmonar, de los cartílagos y arcos costales que tienden a recobrar su posición primitiva, más la acción de los músculos intercostales cuya acción es bajar las costillas.
Ejercicios de vocalización combinados con respiración para el buen funcionamiento de la pared
abdominal.
1. Inspiración normal, espiración pronunciando y prolongando la /S/al tiempo que se controla
la regularidad de la presión del aire.
2. Inspiración normal, espiración pronunciando / S/ empezando suavemente y aumentando progresivamente la intensidad.
3. Inspiración normal, pronunciando brevemente una sucesión de /S/S/S/S/ intensamente sobre la misma espiración.
Ejercicios respiratorios:
• Ejercicios de respiración y vocalización: mejoran el funcionamiento de la pared abdominal.
• Respiración libre en posición de decúbito supino, prono.
• Control de la musculatura costo-lumbar.
• Coordinación en la respiración libre con movimiento de los miembros inferiores.
• Respiración libre y estiramiento progresivo de las extremidades.
• Coordinación de la respiración libre con la abertura de la mandíbula.
• Coordinación de la respiración con la abertura de la mandíbula en posición sentada.
• Respiración libre asociada a la imagen mental (todo el cuerpo respira).
• Apoyo de los pies y espiración.
• Abertura de la mandíbula coordinada con la espiración, manteniendo la musculatura costal
inferior y lumbar en posición inspiratoria.
• Ampliación de ejercicios de regulación del flujo respiratorio y ejercicios que potencian el
apoyo respiratorio a la emisión.
Otros ejercicios de respiración.1. Nos tumbamos en el suelo mirando hacia arriba con las piernas estiradas y los brazos pegados al cuerpo. Comenzamos a inspirar y espirar de forma natural, sin forzar la musculatura y observando cómo en esta posición el diafragma se acciona de forma automática.Tras 2 ó 3 minutos, cambiamos de postura y nos colocamos mirando hacia abajo repitiendo lo antes realizado.
2. De pie o sentados (según se prefiera), inspiramos aire por la nariz y lo soltamos por la boca muy poco a poco, intentando producir el sonido /tsss/ si es posible, y mediremos en segundos el tiempo que aguantamos expulsando el aire. Este ejercicio lo podemos realizar un máximo de 2 ó 3 veces seguidas.
3. Tomamos el aire en 4 tiempos y lo soltamos igualmente en otros 4, realizando siempre la respiración costodiafragmática y combinando la realización del ejercicio con otra actividad física (caminar, etc.).
4. El siguiente ejercicio consta de siete fases, durando cada una de ellas un mínimo de 5 tiempos (se pueden aumentar gradualmente). En la primera fase inspiramos hasta llenar aproximadamente la mitad de nuestra capacidad pulmonar, a la vez que elevamos los brazos hasta ponerlos en cruz. En esta posición realizamos la 2a fase, que consiste en bloquear el aire que tenemos dentro. Durante la 3a fase volvemos a inspirar, completando la respiración y lo que nos queda de capacidad, y a su vez subimos los brazos hasta arriba (casi paralelos a la cabeza). Volvemos a bloquear el aire en la 4a fase, y en la 5a comenzaremos a expulsarlo hasta llegar a soltar aproximadamente la mitad de éste, mientras bajamos los brazos y los volvemos a poner en cruz. Bloqueamos de nuevo lo que nos queda de aire en esta posición en la 6a fase, y por último soltamos lo que nos quede de éste en la 7a y última fase, a la vez que bajamos los brazos hasta pegarlos al cuerpo. Este ejercicio no debe realizarse más de 3 ó 4 veces seguidas.
5. Inspiramos con normalidad y mandamos callar de forma intermitente y contundente, con el sonido /ts/, fortaleciendo el diafragma.
Impostación vocalEs la coordinación de la respiración con la emisión articulada.
Consiste en colocar la voz en las cavidades de resonancia para producir con el mínimo esfuerzo el máximo rendimiento fonatorio, utilizando de forma natural los altavoces naturales que propagan el sonido.
Técnicas de impostación vocal• Emisión muda.
• Emisión nasal.
• Emisión bucal sin resonancia nasal.
• Emisión bucal con resonancia nasal.
Otras técnicas• Sensibilización de los órganos resonadores.
• Abertura inferior del fondo de la cavidad bucal.
• Alineación en decúbito supino y resonancias óseas.
• Emisión vocal y apoyo sobre los pies.
• Alineación vertical y resonancias cervicales.
• Autonomía de movimiento de lengua y mandíbula.
• Emisión y liberación de la mandíbula.
• Emisión en tiro de flecha.
• Emisión del sonido dirigida hacia el centro vital del cuerpo.
• Emisión de vocales.
Las sensaciones propioceptivas que nos ofrece la resonancia permiten que por vía refleja se controle la emisión de la laringe y la acomodación de las cavidades de resonancia.• Resonancia superior.
— Cavidad nasal y cabeza.
— Sonido estrecho, brillante, puntiagudo.
• Resonancia inferior.
— Garganta y boca.
— Sonido ancho, pesado, oscuro y cálido.
Imagen vocalLa imagen vocal o idea vocal es la voz que le agrada al individuo y con la cual se identifica y que no desea modificar. Son estereotipos vocales, por ejemplo:
Voz grave, se asocia a una voz de mando, la voz aguda se asocia a una voz de grito.
Las variaciones de los elementos acústicos pueden darse en cualquiera de los parámetros vocales: en la altura, intensidad, timbre, o en los aspectos musicales del habla: ritmo o melodía. En ocasiones, la elección es consciente por poseer una voz de características determinadas; en otras, la elección es totalmente inconsciente, correspondiente al concepto psicológico de identificación. Todos estos aspectos pueden causar disfonía por mal uso de las estructuras fonatorias y de resonancia y además, entorpecer un tratamiento reeducativo, por cuanto otra voz no es aceptada por el paciente.
Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN 8815
Profesor de Canto

28 noviembre 2010

REFLUJO LARINGEO-FARINGEO - SU INFLUENCIA EN LA VOZ



El sindrome de RGE es un conjunto de síntomas y cambios macro y microscópicos causados por el reflujo anormal del contenido gástrico en el esófago, la faringe y la laringe.
El reflujo laringeo definido por Sataloff en 1992 es una forma de la enfermedad de RGE en la que el jugo gástrico afecta a la laringe y a las estructuras adyacentes.
RGE normal y enfermedad secundaria al SRGE:
El RGE se presenta en forma ocasional en cualquier individuo, en especial en el período posprandial, éste causa síntomas mínimos, no interfiere con la vida diaria y no se asocia con daños de la mucosa esofágica o con complicaciones, por eso lo consideramos reflujo fisiológico.
Pero hay un grupo significativo de la población que sufre síntomas relacionados con RGE anormal. En éstos la severidad de los síntomas afecta con frecuencia su vida cotidiana.
Durante el examen endoscópico y las biopsias pueden identificarse cambios macro y microscópicos en el esófago. Estos pacientes pueden desarrollar complicaciones, como por ej, estenosis, sangrado, esófago de Barret y procesos malignos.
Sintomatología:
Pirosis (como ardor o quemazón en la región retroesternal) y regurgitación son los síntomas más comunes. Por lo general puede asociar los síntomas cuando ingiere ciertos alimentos como salsas, grasas, vino, etc. O también vinculadas a actividades como agacharse, levantar objetos pesados, etc. Con frecuencia estos episodios aparecen por la noche, en especial cuando ingirió una copiosa cena poco tiempo antes de acostarse. Una observación interesante es que el RGE nocturno se manifiesta cuando el paciente se acuesta sobre el lado derecho.
La regurgitación es el pasaje del contenido gástrico a la faringe o a la cavidad oral. Debemos diferenciarlo del vómito ya que no es precedido por náusea y no causa ningún esfuerzo.
Importante: La mayor parte de los pacientes que presentan pirosis y regurgitación tienen RGE. También podemos decir que hay un porcentaje elevado de individuos con R que pueden no presentar los síntomas característicos (sensibilidad baja).

Reflujo Laringofaríngeo:
Koufman en 1991 enfatizó que el RLF se diferencia de la enfermedad de RGE en distintos aspectos. Entre esas diferencias se incluye que los pacientes con RLF no tienen dispepsia. Éste parece asociarse con la ronquera de la mañana, globus, halitosis, calentamiento prolongado de la voz, dolor de garganta, carraspeo frecuente, tos y asma crónica. Otra diferencia importante es que los pacientes con RLF tienen la mayor parte de los episodios de R durante el día cuando están en posición supina por tanto el tratamiento requiere de dosis más altas de fármacos que en los pacientes típicos con SRGE.
Examenes laringoscópicos: los resultados pueden variar, se puede hallar edema y eritema posterior (aritenoides enrrojecidos, hipertrofia de pilares, comisura posterior de la mucosa). El edema difuso es la característica más frecuente en los pacientes con problemas de voz.
Historia clínica:
¿Se acuesta después del desayuno, el almuerzo o cena?
¿come entre comidas?
¿Cuántas horas pasan después de comer hasta que se acuesta?
¿Fuma?
¿Tiene tos?
¿limpia su garganta constantemente con carraspeo?
¿Come chocolates?
¿Tiene antecedentes respiratorios o asma?
¿Presenta tos por la noche?
¿Presenta cambios en su voz?
Los pacientes que presentan síntomas severos o atípicos y que no responden a los tratamientos convencionales requieren estudios más profundos para establecer el diagnóstico y evaluar la severidad de la enfermedad.
Los dos estudios con mayor valor diagnóstico son: la endoscopia y monitoreo ambulatorio del pH esofágico por 24 hs. Los pacientes con síntomas atípicos requireren una evaluación otorrinolaringológica, pulmonar o cardiológica.
En la práctica otorrinolaringológica se puede confirmar presencia de R con la técnica faringoesofagoscopía funcional. Ésta permite evaluar el mecanismo de la deglución desde la faringe hasta el esófago, con el paciente sentado y sin utilizar anestesia. Recordemos que el Otorrino puede tratar estos casos cuando son de corta data, es importante que ante un problema más severo el paciente sea derivado a un gastroenterólogo.
Tratamiento:
Incluye dos aspectos importantes y complementarios que son las modificaciones del estilo de vida y el tratamiento farmacológico.
Un tratamiento efectivo del RFL requiere dosis más elevadas de fármacos y por períodos más prolongados en comparación con los casos típicos de SRGE con esofagitis o úlcera. Estos tratamientos pueden durar un mínimo de seis meses, en algunos casos con intervalos prolongados o de por vida. Los cirujanos deben evitar operar las laringes inflamadas y retrasar los tratamientos quirúrgicos hasta que el paciente haya mejorado.
Koufmann en 1992 sugirió tres niveles de tratamiento antirreflujo:
N1: dieta, cambio de estilo de vida y antiácidos.
N2: el nivel 1 más el uso de bloqueantes H2 (cimetidina, ranitidina y fomotidina)
N3: cirugía de fundoplicación (cirugía de Nissen, sutura del fondo del estómago) o tratamiento con Omeprazol.

Medidas Higiénicas:
-evitar comidas abundantes de noche
-no acostarse antes de dos horas posteriores a la última ingesta.
-comer más veces por día en pequeñas cantidades
-masticar bien.
-actividad física y caminar después de comer.
-evitar el sobrepeso.
-evitar inclinarse después de comer.
-levantar la cabecera de la cama, no con almohadas debajo del colchón sino con tacos debajo de la cabecera de 10 a 15cm.
-dormir del lado derecho.

Dieta: evitar grasas, picantes, dulces, fritos, chocolate, menta, cítricos, gaseosas, café, latas, mate, alcohol, embutidos,etc.
ingerir bastante agua y evitar el cigarrillo.
NOTAS:http://www.drmoina.com.ar/edema-reinke.html



Lic.Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN8815

27 noviembre 2010

¿QUÉ SIGNIFICA BOWING?

El Bowing es un arqueamiento de la CV o forma elíptica de la glotis durante la fonación por falla de
adecuación de la tensión anteroposterior de las CV o por pérdida de masa de tejido. La porción membranosa anterior de la CV está curvada al aducirse mientras que la proción cartilaginosa posterior está aducida.

Etiología: (según Aronson 1990)
Atrofia del músculo TA por denervación.
Quiebre bilateral del músculo CT por lesión del nervio laríngeo superior resultando en falla de elongación anteroposterior de la CV.
Pérdida de tejido en CV añosa.
Lesiones iatrogénicas.
Idiopáticas.

No todos los bowing son orgánicos también los podemos encontrar en pacientes psicógenos.
La disfonía es con voz soplada llegando a veces a la afonía.
Podemos encontrar bowing en disartrias hipokinéticas de la enfermedad de Parkinson y en la disfonía fláccida de la Miastenia Gravis.

(paciente E.I de 78 años cantante lírica)
F
observaciones clínicas: paciente E.I de 78 años, soprano, comenzó sus estudios de muy jóven y en la actualidad participa activamente en dos coros. Cuando llega a la consulta se queja de que su voz es soplada, se corta al llegar al pasaje grave-medio y sus agudos son pobres.Después de 8 meses de trabajo vocal de una sesión por semana, la paciente ha tenido una mejoría notable. Logró la eufonía, la voz no se corta y recuperó más extensión aguda. Tratamiento: Uso de metodología Neuromuscular Funcional, electroestimulación, ejercicios isotónicos e isométricos aplicados a la postura, respiración, fuente glótica y resonancial.

Daniel Guzmán 
Fonoaudiólogo Clínico MN 8815
Hospital San Juan de Dios
Licenciado en Fonoaudiología
Doctorando en Fonoaudiología
Docente de la Facultad de Medicina USAL